
Algún día las trataremos más en profundo, pero hoy quiero centrarme en un apropósito cómico-lírico titulado Leganés 15-3 T que fue estrenado el 14 de julio de 1989 en el teatro Maravillas de Madrid. La pieza teatral se desarrolla en un acto dividido en seis cuadros y es texto original de Felipe Pérez-Capo y la música de los maestros Mariano Hermoso y Manuel Chalons. Está publicada en Madrid por Florencio Fiscowich en la imprenta de R. Velasco. Se trata de una revista cómica que carece de hilo argumental y su trama consiste en un deambular de los más curiosos personajes por la puerta de un hotel; algo que se anuncia ya en el mismo inicio de la representación: así el portero del teatro le pregunta al celador de bastidores sobre la representación:
Portero: ¿Tié belén?
Celador: Sí; como todas
las revistas que hoy se estilan.
Varios cuadros, muchos tipos,
baile, cante, pantorrillas,
chistes de todos los colores,
dos o tres puyas políticas,
mucha gente mucho ruido,
mucha luz, mucha alegría,..
Y en fin, ¿para qué cansarme
tontamente? Una revista
Portero: ¿Y tié argumento?
Celador: Pero, hombre,
no preguntes tonterías.
Tiene tan sólo un pretexto; (...)
Portero: Bueno y ¿qué tié que ver eso
con los demás?
Celador: Na. Lo explican
diciendo: pasa a la puerta
del hotel. Y en paz.
Tras esta declaración de intenciones, imagino que para advertir a los espectadores, llega un empleado de telégrafos con la intención de entregar un telegrama urgente al director de la obra. El portero, que ha recibido orden de no dejar pasar a nadie, inflexible retiene en la puerta al ordenanza hasta que acabe la función. A partir de ahí empieza el desfile descerebrado de personajes por el escenario: graciosos de Madrid; una gitana con un maestro de armas; un librero de viejo con una señora “instruida” y un cómico. Les sigue un coro de cocineras; una tiradora de florete y otra al blanco; una pareja de baile y cante “hondo”; un actor “fin de siglo” y otro de “saldos”; y una pareja de músicos extravagantes (Flik-Flak y Flik-Flok). Después un grupo compuesto por empleados del teatro, un cochero, un sereno, un mozo, un cartero y un pobre, que después de examinar la economía del momento se mutan en: la Fortuna, el Oro, La Plata, grupos de petimetres y petimetras, y varias monedas de distintos países.
Ya en la última escena, por fin, el portero le enseña al director del teatro el telegrama pendiente. Tras leerlo descubre que los autores, reunidos el día 15 a las tres de la tarde en Leganés, deciden suspender la revista al comprender que es un “ciempiés[1]”. A lo que dice el director en el centro del escenario:
Director: (...) ¡A buena hora!
¿Cómo la suspendo yo?
Portero: Pero, ¿no ha acabado?
Director: No.
Ordenanza: Bueno, ¿usted no contesta?
Tiene respuesta pagada.
Director: Si a estos señores agrada Y
a te darán la respuesta.
(Música en la orquesta y telón)
FIN DEL APROPÓSITO
Evidentemente la justificación del disparate quedaba meridiana para el espectador de la época al identificar a los autores de la obra con “internos” en la Casa de Locos de Leganés. No he podido localizar la partitura, pero no debe ser tarea imposible, y quizás merezca la pena su búsqueda si desde alguna institución pudiera financiarse la puesta en escena esta obra. Estimo que sería un programa de interés artístico y también para el público, pues esta revista, Leganés 15-3 T, tiene en su seno un avance de ese teatro del absurdo que varios años más tarde triunfará en los escenarios españoles con Miguel Mihura como su principal valedor.
Artículo publicado en la Revista Cultural EL ZOCO, nº 8, Ver revista
© Francisco Arroyo Martín. 2009
Para citar este artículo desde el blog:
ARROYO MARTÍN, FRANCISCO. Revistas y zarzuelas ambientadas en Leganés. (http://elartedelahistoria.wordpress.com/2010/01/24/revistas-y-zarzuelas-ambientadas-en-leganes/). 2010
[1] Obra o trabajo desatinado o incoherente
1 comentario:
Buenas tardes Francisco,
Quisiera disculparme, pero no he encontrado otra manera de contactarte que a través de los comentarios.
Me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer Paperblog, http://es.paperblog.com, un sevicio de difusión cuya misión consiste en identificar y dar a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos. Un proyecto de periodismo 3.0. El tuyo se adapta a nuestros criterios de calidad y creo que tus artículos resultarían muy interesantes a los lectores de la temática Cultura.
Espero que encuentres el concepto interesante y te motive. Mientras, no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Atentamente,
Natalia
Publicar un comentario